La política de la palabra es un proyecto que intenta enmarcarse dentro de la práctica del archivo. Su etapa de investigación problematizó el origen del material investigado y desarrolló una metodología para poder ordenar y clasificar el material recopilado. El objeto de estudio consiste en textos de colegio para la asignatura de historia de séptimo básico a cuarto medio editados entre los años 1990 y 2001 en Chile. A partir de los cuales se pretende formar un fondo donde se puedan identificar conceptos claros para cada pieza: índices, textos, imágenes, palabras, hojas completas, etc. Específicamente la investigación se centró en cómo se enseña la historia de Chile relativa a los años 70, 80 y 90, es decir, el período del gobierno de la Unidad Popular, el golpe de estado de 1973, el desarrollo de la dictadura y finalmente el retorno a la democracia desde los años 90.
El concepto de arqueología según M.Foulcaut se aplica respecto a cómo este proyecto se desarrolla su proceso de recopilación y análisis pertinente para el material, posteriormente buscan la construcción de una propuesta visual. “No interpreta el documento; lo trabaja desde el interior, organizándolo, distribuyéndolo, ordenándolo, estructurarlo en niveles, estableciendo series, distinguiendo lo que es pertinente de lo que no lo es, señalando elementos, definiendo unidades, describiendo relaciones y elaborando discursos.”.
1 La palabra estructura nuestro modo de percibir el entorno tanto como las imágenes. Mucho más aun cuando se trata de “la palabra” que se enseña a miles de sujetos generación tras generación. El control sobre el lenguaje es un frente más de dominación de la realidad imperante impuesta por los intereses de la economía política. Es así como podemos identificar entonces en los textos de estudio de historia cómo las esferas de poder van mutando a través de los años, analizando cómo la línea que dibuja la historia también se modifica.
“La escritura es su arma. En la escritura el lenguaje alcanza su plena realidad independiente de mediación entre las conciencias. Pero esta independencia es idéntica a la independencia general del poder separado como mediación que constituye la sociedad.Con la escritura aparece una conciencia que ya no es llevada y Informe construcción de archivo: la política de la palabra transmitida en la relación inmediata de los vivos: una memoria impersonal, que es la de la administración de la sociedad”
2. El trabajo pretende reflexionar respecto a cómo se enseña la reciente historia de nuestro país desde los años 70. Cómo es nombrada e ilustrada, que prioridad toman ciertos acontecimientos o figuras históricas sobre otras, la extensión de cada tema desarrollado, etc. Son indicadores de cómo se configura una memoria social y un conocimiento histórico y político en las aulas de nuestro país. El texto escolar se convierte en una autoridad que dicta lo que se debe aprender y conocer. Asumiendo que las imágenes y la palabra configuran nuestra subjetividad, es que se identifica un objeto los textos de estudios como un aparato de control. Con el propósito de develar las estructuras que moldean nuestro modo de percibir y cuestionar la realidad durante nuestra formación estudiantil es que surge este trabajo, identificar cual es el “proyecto país” que existe detrás de la edición de estos textos.